Llega programa de prevención de SEPRAC

Llega programa de prevención de la SEPRAC al CENDI “Palacio de Justicia”

Niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Palacio de Justicia” se convirtieron por un día en policías de tránsito, automovilistas y motociclistas, como parte del Programa Escuelas por la Prevención, impulsado por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (SEPRAC), a través de su Dirección de Prevención Social de la Violencia.

Durante la jornada, el personaje “Perro el Perro Guardián de Cuernavaca”, compartió con entusiasmo las reglas básicas de tránsito, fomentando en las y los pequeños el respeto y la responsabilidad vial.

Con actividades lúdicas, explicó la importancia de cruzar por las esquinas, usar el cinturón de seguridad y evitar distracciones al conducir, promoviendo así que las y los niños se conviertan en promotores de seguridad dentro de sus propias familias.

“Ellos son mis ayudantes. Cuando ven que papá o mamá manejan rápido o usan el teléfono, les recuerdan que eso puede causar un accidente. Los niños aprenden y enseñan”

expresó Beto.

De manera paralela, madres y padres de familia participaron en una plática impartida por una especialista en psicología, enfocada en el acompañamiento emocional de sus hijas e hijos y el uso responsable de las redes sociales, con el objetivo de fortalecer la comunicación familiar y la protección en entornos digitales.

La directora del CENDI, Mónica Janet García Herrera, explicó que esta fue la primera de cuatro actividades programadas para el ciclo escolar 2025-2026, centradas en la prevención, la seguridad y el fortalecimiento de vínculos familiares.

“Es fundamental que madres y padres sepan cómo proteger a sus hijos en internet y acompañarlos en su desarrollo. Estas actividades nos permiten reflexionar sobre el papel que tenemos en su formación”

destacó.

Por su parte, el director del Centro de Prevención Social de la Violencia de la SEPRAC, señaló que el objetivo del programa es visitar todas las escuelas del municipio para acercar estrategias de prevención, orientación y valores cívicos, contribuyendo a formar generaciones más conscientes y responsables.

“Queremos que los niños crezcan con una cultura de respeto y autocuidado, y que los adultos reforcemos esa enseñanza desde casa”, enfatizó.

Al finalizar a nombre del Magistrado Presidente del TSJEM, Juan Emilio Elizalde Figueroa, se hizo entrega de un reconocimiento, con este tipo de acciones, el Poder Judicial de la entidad refuerza a su compromiso con el bienestar integral de la niñez y la construcción de una sociedad más segura y solidaria.