BIENVENIDA

Conoce más de nosotros

BIENVENIDOS

OBJETIVO

  • Brindar atención, tratamiento y rehabilitación al imputado, a fin de lograr una reinserción social efectiva.
  • Reducir la reincidencia delictiva vinculada al consumo problemático de drogas.
  • La estrategia se funda en una política de salud pública.

MARCO JURÍDICO

Una de las estrategias actuales, para subsanar el problema de las adicciones, es la instauración de los Tribunales para el Tratamiento de las Adicciones en el Estado de Morelos. Oficialmente y, a través de la firma de dos convenios, uno entre la Federación y el Estado y el otro entre las diferentes dependencias involucradas, el modelo entró en operación el 12 de mayo de 2014. Se fundamenta en el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales del Estado de Morelos.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

  • Que el delito imputado guarde relación causal con el consumo de drogas.
  • Haber sido vinculado a proceso por hecho delictivo cuya sanción máxima sea de seis años.
  • Que se decrete a favor del imputado la suspensión condicional del proceso.
  • Someterse al programa de tratamiento de adicciones.
  • Contar con un plan de reparación del daño causado.
  • La determinación final es tomada por el Tribunal, basándose en los criterios de elegibilidad previamente establecidos (tanto jurídicos como sanitarios), la investigación, el informe y las recomendaciones emitidas por el Centro de Tratamiento, así como del Oficial de Vigilancia de Seguridad Pública, considerando la posición del Ministerio Público y de la UMECA-Adultos mediante moción al respecto.

INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS OPERADORES

El programa de atención es de carácter multidisciplinario; incluye diferentes servicios de tratamiento, rehabilitación y reinserción social que abarcan los principales ejes para alcanzar la salud integral del participante.

  1. Poder Judicial del Estado
  2. Fiscalía General de Justicia Estatal
  3. Secretaría de Salud
  4. Instituto de la Defensoría Pública del Estado
  5. Comisionado Estatal de Seguridad Pública
  6. Coordinación Estatal de Reinserción Social, a través de la UMECA para Adultos
Layer

DEPENDENCIAS QUE PARTICIPAN EN EL TJT

  • Poder Judicial del Estado
  • Fiscalía General del Estado
  • Secretaría de Salud
  • Dirección General de la Defensoría Pública
  • Comisión Estatal de Seguridad Pública
  • Coordinación Estatal de Reinserción Social (UMECA para Adultos)

DELITOS

1. Lesiones
2. Omisión de cuidado
3. Omisión de auxilio a lesionados
4. Amenazas
5. Asalto
6. Allanamiento de Morada
7. Violación de la intimidad personal
8. Hostigamiento sexual
9. Abuso sexual
10. Robo simple o calificado
11. Alteración de la imagen urbana
12. Encubrimiento por receptación
13. Portación de arma
14. Violencia Familiar
15. Incumplimiento de las obligaciones de asistencia alimentaria
16. Sustracción o retención de menores o incapaces
17. Incesto
18. Falsedad ante autoridad
19. Ataques a las vías de comunicación y medios de transporte
20. Delitos contra la seguridad del tránsito de vehículos
21. Narcomenudeo