Se realiza con éxito el curso “aspectos esenciales del nuevo código nacional de procedimientos civiles y familiares” impartido por el Dr. Miguel Carbonell
Con gran éxito se llevó a cabo en el Cine Morelos el curso “Aspectos Esenciales del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, impartido por el Dr. Miguel Carbonell, reconocido jurista y académico.
Este curso fue gestionado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM) a través de la Escuela Judicial, en coordinación con el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell.
Previo al inicio de la capacitación, en el Salón Presidentes del TSJEM, se llevó a cabo la firma de un Convenio General de Colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia y el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell. El magistrado presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, resaltó la disposición del Dr. Carbonell para compartir sus conocimientos y experiencias jurídicas
“El compromiso siempre será con las y los justiciables de la entidad. La capacitación en esta materia es una necesidad para que el nuevo Código no nos tome por sorpresa”
afirmó.






La magistrada comisionada de la Escuela Judicial, Anahí Bahena López, destacó la trascendencia de esta capacitación que fortalece la profesionalización de las y los operadores de justicia y litigantes.
“Resulta de especial relevancia, particularmente tras su reciente aprobación y homologación en todo el país por el Senado de la República. Esta nueva normatividad busca unificar los procesos civiles y familiares, brindando mayor certeza jurídica y eficiencia en los procedimientos judiciales en México”
subrayó.
El principal objetivo del curso es que el personal jurisdiccional cuente con la especialización que el nuevo Código demandará a partir de su entrada en vigor en abril de 2027.
Durante el curso, el Dr. Miguel Carbonell analizó de manera crítica los distintos artículos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como los retos que implicará su aplicación en 2027, desde el sistema de notificaciones —incluyendo a personas fuera del territorio nacional— hasta la dinámica de las audiencias bajo la nueva estructura procesal.








Al evento acudieron juezas y jueces, magistradas y magistrados del TSJEM, entre ellas: Marta Sánchez Osorio, Cecilia Verónica López González, Nancy Giovanna Moreno Mercado, Miriam Janet Uribe Peralta, María Luisa Sánchez Osorio, Alejandra Hernández García y María del Carmen Aquino Celis; así como los magistrados Juan Gabriel Vargas Téllez, Rolfi González Rodríguez, Manuel Díaz Carbajal, Javier Mújica Díaz y José Anuar González Cianci Pérez.
Como invitada especial estuvo presente la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.




