Justicia Terapéutica
FUNCIONES
FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL DEL TJT
- La planificación de las actividades del programa.
- Celebrar audiencias introductorias al programa, de seguimiento, especiales y de graduación.
- Ofrecer ayuda técnica y administrativa al Juez y a los operadores del programa.
- Remitir las quejas y querellas sobre el tratamiento y otros servicios a las Instituciones correspondientes.
- Supervisar el desarrollo de las audiencias.
- Coordinar con instituciones o dependencias gubernamentales y/o no gubernamentales ayudas y servicios para los participantes.
- Discutir en reunión casos en particular para dar seguimiento al mismo.
- Convocar a los operadores del Programa a reuniones del equipo de trabajo para discutir y conocer la situación particular de cada candidato o participante.
- Participar en reuniones concernientes al Programa.
FUNCIONES DEL JUEZ DE TRATAMIENTO
- Ejercer su liderazgo en la toma de decisiones.
- Llevar a cabo en la Sala de Audiencias las correspondientes a la Introducción al Programa, de Seguimiento y de Graduación.
- Establecer diálogo entre el Tribunal y el participante sobre el tratamiento y otros aspectos de su vida.
- Asistir a las reuniones convocadas por el Coordinador General.
- Resaltar el progreso y aprovechamiento de cada participante.
- Establecer una comunicación directa con los participantes y los operadores del Programa.
- Proveer estímulos y reconocimientos al participante o en su caso imponer sanciones.
- Coordinarse con los operadores para remitir a los candidatos para que le provean los servicios necesarios y conocer sobre sus resultados.
FUNCIONES DEL CENTRO DE TRATAMIENTO
- Realizar el Diagnóstico Confirmatorio a los candidatos para determinar su admisibilidad al Programa.
- Informar sobre las recomendaciones correspondientes al Juez de Tratamiento para el ingreso del candidato.
- Enviar los documentos o informes necesarios al Tribunal, que evidencien las decisiones o determinaciones que asuma el Programa en cada caso.
Mantener cada expediente actualizado. - Enviar al Juez de Tratamiento, al Ministerio Público o al defensor los documentos o informes requeridos.
- Proveer supervisión intensa a los participantes del Programa en el área de tratamiento y mantener una comunicación constante con las instituciones que llevarán a cabo la supervisión en los demás ambientes.
- Dirigir al participante en su proceso de rehabilitación e integrar recursos familiares que le sirvan de apoyo.
- Asistir a las pre-audiencias y audiencias.
FUNCIONES DEL OFICIAL VIGILANTE
- Ejecutar las órdenes o medidas decretadas por el TJT.
Supervisar que el participante cumpla con las obligaciones impuestas. - Realizar investigaciones de campo en las áreas en que se desenvuelven los candidatos al Programa.
- Asistir y participar en las pre-audiencias y audiencias.
- Investigar que el participante cumpla con lo establecido en su plan de rehabilitación.
- Visitar al participante, con la frecuencia que determine el juez, en su domicilio, trabajo, escuela o cualquier otro lugar dónde se encuentre.

FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO
- Verificar si el candidato cumple con los requisitos jurídicos de elegibilidad.
- Revisar los informes de evaluación y progreso de cada participante.
- Aprobar u objetar la admisión del candidato en el Programa.
- Informar a la víctima en qué consiste el Programa de TJT.
- Mantener comunicación constante con los operadores.
- Participar de las pre-audiencias y audiencias.
- Solicitar, cuando sea procedente el inicio del proceso de revocación de la suspensión condicional del proceso.
- Colaborar con el Coordinador General con la información que le requiera en relación con el participante y el Programa.
FUNCIONES DEL DEFENSOR
- Representar los intereses del participante sujeto al TJT y proveer asistencia legal al participante.
- Estudiar los hechos del caso y el mejor curso a seguir.
- Revisar los informes de evaluación y progreso del participante.
- Asesorar al candidato sobre las consecuencias de no cumplir con las normas del Programa.
- Asistir a las audiencias de los casos de sus representados.
- Asistir a las reuniones de discusión de casos convocadas por el Juez de Tratamiento.
- Asistir a otras reuniones convocadas por el Coordinador del Programa o el Juez de Tratamiento.
SUPERVISOR DE UMECA PARA ADULTOS
- Supervisar que el participante cumpla con las condiciones impuestas por la autoridad judicial.
- Realizar la entrevista de evaluación de riesgos procesales emitiendo opinión técnica.
- Rendir los informes de cumplimiento o incumplimiento solicitados por el juez.
- Realizar entrevista al participante a efecto de detallar sobre la forma de supervisión.
- Elaborar estrategia de supervisión respecto de las obligaciones impuestas por el juez.
- Asistir y participar en las audiencias y en las reuniones de discusión de casos.
- Brindar la información que sea requerida por el juez sobre el participante, así como estadísticas relativas al programa.